| TÃtulo : | Los ciudadanos como protagonistas | | Tipo de documento: | texto impreso | | Autores: | Adela CORTINA | | Editorial: | Barcelona : GalaxÃa Gutemberg | | Fecha de publicación: | 1999 | | Número de páginas: | 120 p. | | Nota general: | Depósito de libros. Estante n°2 | | Idioma : | Español | | Palabras clave: | ETICA SOCIEDAD CIUDADANIA | | Clasificación: | | | Resumen: | Que la conciencia humana sea fruto de la evolución y del desarrollo neuronal o que sea algo anterior a los organismos es una discusión estéril si no conduce a proponer medios que conduzcan a la ética a algo mejor. El libro plantea el desarrollo de una moral cÃvica que presuponga ciudadanos que en lugar de hablar del mundo moral desde fuera, se internen en él haciéndose protagonista de la historia. La autora opina que las propuestas éticas no deben pasar por el apego a un paradigma religioso que pudiera acarrear intolerancia, ni tampoco por un rechazo que lo excluya como medio para alcanzar la felicidad, sino que se trata de dar un espacio para que cada cual se desarrolle en un ambiente de pluralidad de ideas, esto sobre la base del respeto a los derechos humanos y el aprecio del diálogo como fundamentos de cualquier desarrollo moral. |
Los ciudadanos como protagonistas [texto impreso] / Adela CORTINA . - Barcelona : GalaxÃa Gutemberg, 1999 . - 120 p. Depósito de libros. Estante n°2 Idioma : Español | Palabras clave: | ETICA SOCIEDAD CIUDADANIA | | Clasificación: | | | Resumen: | Que la conciencia humana sea fruto de la evolución y del desarrollo neuronal o que sea algo anterior a los organismos es una discusión estéril si no conduce a proponer medios que conduzcan a la ética a algo mejor. El libro plantea el desarrollo de una moral cÃvica que presuponga ciudadanos que en lugar de hablar del mundo moral desde fuera, se internen en él haciéndose protagonista de la historia. La autora opina que las propuestas éticas no deben pasar por el apego a un paradigma religioso que pudiera acarrear intolerancia, ni tampoco por un rechazo que lo excluya como medio para alcanzar la felicidad, sino que se trata de dar un espacio para que cada cual se desarrolle en un ambiente de pluralidad de ideas, esto sobre la base del respeto a los derechos humanos y el aprecio del diálogo como fundamentos de cualquier desarrollo moral. |
|