| TÃtulo : | Con nuestra memoria construimos nuestro futuro | | Tipo de documento: | texto impreso | | Autores: | Marie Eve CAMPEAU, | | Editorial: | Lima : EDUCA | | Fecha de publicación: | 2005 | | Il.: | 22 min | | Dimensiones: | VCD | | Idioma : | Español | | Clasificación: | ~termes orphelins:Private law
| | Palabras clave: | CVR JOVENES VIOLENCIA ARMADA INCLUSION | | Clasificación: | | | Resumen: | Según el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, entre 1980 y 2000, más de 69000 peruanos murieron a raÃz del conflicto interno. La principal causa, un fenómeno conocido por todos: la discriminación y exclusión.
Para muchos jóvenes de las principales ciudades del paÃs, los miles de peruanos que murieron y desaparecieron en esta guerra interna nunca existieron. El centralismo y el olvido de los pueblos hicieron que estas vÃctimas fueran ignoradas.
Es contra esta ignorancia y desconocimiento que debemos luchar. Es por eso que queremos, mediante este video, ser colaboradores para la construcción de un proyecto a futuro, un proyecto no excluyente y que respete las diversidades culturales existentes, un proyecto de paz. |
Con nuestra memoria construimos nuestro futuro [texto impreso] / Marie Eve CAMPEAU, . - Lima : EDUCA, 2005 . - : 22 min ; VCD. Idioma : Español | Clasificación: | ~termes orphelins:Private law
| | Palabras clave: | CVR JOVENES VIOLENCIA ARMADA INCLUSION | | Clasificación: | | | Resumen: | Según el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, entre 1980 y 2000, más de 69000 peruanos murieron a raÃz del conflicto interno. La principal causa, un fenómeno conocido por todos: la discriminación y exclusión.
Para muchos jóvenes de las principales ciudades del paÃs, los miles de peruanos que murieron y desaparecieron en esta guerra interna nunca existieron. El centralismo y el olvido de los pueblos hicieron que estas vÃctimas fueran ignoradas.
Es contra esta ignorancia y desconocimiento que debemos luchar. Es por eso que queremos, mediante este video, ser colaboradores para la construcción de un proyecto a futuro, un proyecto no excluyente y que respete las diversidades culturales existentes, un proyecto de paz. |
|