| TÃtulo : | ¿Quién se queda atrà s? resultados iniciales del estudio Niños del Milenio : Tercera ronda de encuestas en el Perú | | Tipo de documento: | texto impreso | | Autores: | Santiago CUETO, Autor ; Patricia Ames, Autor ; Javier ESCOBAL, Autor | | Editorial: | Lima [Perú] : GRADE, Grupo de Análisis para el Desarrollo | | Fecha de publicación: | 2012 | | Número de páginas: | 123 p | | ISBN/ISSN/DL: | 978-9972-615-60-3 | | Idioma : | Español | | Clasificación: | ~termes orphelins:Civil liability
| | Palabras clave: | NIÑEZ NIÑOS DEL MILENIO ENCUESTA PERU | | Clasificación: | | | Resumen: | El informe proporciona una amplia reseña de los resultados de algunos indicadores de pobreza infantil y los cambios en la vida de los niños entre las dos primeras rondas de encuestas realizadas entre los años 2002 y 2006 y esta tercera ronda a fines del 2009. Brinda información sobre las tendencias en el tiempo, factores que afectan a los niños en el Perú y el nivel de desigualdades en los diferentes grupos; el análisis da una información útil para las polÃticas públicas y las investigaciones futuras. |
¿Quién se queda atrà s? resultados iniciales del estudio Niños del Milenio : Tercera ronda de encuestas en el Perú [texto impreso] / Santiago CUETO, Autor ; Patricia Ames, Autor ; Javier ESCOBAL, Autor . - Lima (Perú) : GRADE, Grupo de Análisis para el Desarrollo, 2012 . - 123 p. ISBN : 978-9972-615-60-3 Idioma : Español | Clasificación: | ~termes orphelins:Civil liability
| | Palabras clave: | NIÑEZ NIÑOS DEL MILENIO ENCUESTA PERU | | Clasificación: | | | Resumen: | El informe proporciona una amplia reseña de los resultados de algunos indicadores de pobreza infantil y los cambios en la vida de los niños entre las dos primeras rondas de encuestas realizadas entre los años 2002 y 2006 y esta tercera ronda a fines del 2009. Brinda información sobre las tendencias en el tiempo, factores que afectan a los niños en el Perú y el nivel de desigualdades en los diferentes grupos; el análisis da una información útil para las polÃticas públicas y las investigaciones futuras. |
|  |