| Título : | Brigadas psicológicas de la PUCP : Una experiencia en el camino hacia la reconstrucción | | Tipo de documento: | texto impreso | | Editorial: | Departamento de Psicología (PUCP) | | Fecha de publicación: | 2008 | | Número de páginas: | 72 p | | ISBN/ISSN/DL: | 978-9972-659-63-8 | | Nota general: | Incluye fotos | | Idioma : | Español | | Clasificación: | 2 Ciencia:2.40 Geografía y oceanografía:Geomorfología:Topografía:Forma terrestre:Zona costera:Estuario
| | Palabras clave: | BRIGADAS PSICOLOGICAS BRIGADISTAS SALUD MENTAL | | Clasificación: | 003.2 Prévision | | Resumen: | El presente documento corresponde a la sistematización de la experiencia de las brigadas psicológicas. En ese sentido, da cuenta de la labor realizada, identifica las lecciones aprendidas a lo largo de todo el proceso y plantea recomendaciones para acciones de salud mental en contextos de emergencia y desastre. En el primer capítulo se presentan los principales modelos teoricos para la intervención de desastres y la propuesta del Departamento de Psicología de la PUCP, que intenta trascender el plano de la intervención en crisis y desarrolla algunos lineamientos para la construcción de un modelo de salud mental comunitaria.
El segundo capítulo da cuenta de las acciones llevadas a cabo, de las estrategias utilizadas y de los resultados de las mismas, rescatando las voces de los diferentes actores involucrados en el proceso.
En el tercer capitulo nos detenemos a reflexionar sobre las lecciones aprendidas que, consideramos, son la base de futuras intervenciones. |
Brigadas psicológicas de la PUCP : Una experiencia en el camino hacia la reconstrucción [texto impreso] . - Perú : Departamento de Psicología (PUCP), 2008 . - 72 p. ISBN : 978-9972-659-63-8 Incluye fotos Idioma : Español | Clasificación: | 2 Ciencia:2.40 Geografía y oceanografía:Geomorfología:Topografía:Forma terrestre:Zona costera:Estuario
| | Palabras clave: | BRIGADAS PSICOLOGICAS BRIGADISTAS SALUD MENTAL | | Clasificación: | 003.2 Prévision | | Resumen: | El presente documento corresponde a la sistematización de la experiencia de las brigadas psicológicas. En ese sentido, da cuenta de la labor realizada, identifica las lecciones aprendidas a lo largo de todo el proceso y plantea recomendaciones para acciones de salud mental en contextos de emergencia y desastre. En el primer capítulo se presentan los principales modelos teoricos para la intervención de desastres y la propuesta del Departamento de Psicología de la PUCP, que intenta trascender el plano de la intervención en crisis y desarrolla algunos lineamientos para la construcción de un modelo de salud mental comunitaria.
El segundo capítulo da cuenta de las acciones llevadas a cabo, de las estrategias utilizadas y de los resultados de las mismas, rescatando las voces de los diferentes actores involucrados en el proceso.
En el tercer capitulo nos detenemos a reflexionar sobre las lecciones aprendidas que, consideramos, son la base de futuras intervenciones. |
|  |