| TÃtulo : | Estado de la población mundial 2006. Hacia la esperanza : Las mujeres y la migración internacional | | Tipo de documento: | texto impreso | | Autores: | Fondo de Población de las Naciones Unidas | | Editorial: | New York : UNFPA | | Fecha de publicación: | 2006 | | Número de páginas: | 64 p. | | Idioma : | Español | | Palabras clave: | JOVENES POBLACION | | Clasificación: | 025.435 Classification de Ranganathan | | Resumen: | Suplemento anexo del informe anual del UNFPA referido a la población jóven en el mundo. Calcula que la proporción de jóvenes de paÃses en vÃas de desarrollo que cruzan las fronteras representa alrededor de un tercio del flujo migratorio general y un cuarto del total de los migrantes internacionales. Además de estar expuestos a las vicisitudes propias de esos trayectos, jóvenes mujeres y varones se encuentran especialmente expuestos al contagio del HIV. La sobreadaptación, pérdida de identidad, dificultad para identificar un proyecto de vida, son oportunidades que pueden perderse a las edades en que estos jóvenes, justamente, están ocupados en sobrevivir y atender a sus necesidades básicas. |
Estado de la población mundial 2006. Hacia la esperanza : Las mujeres y la migración internacional [texto impreso] / Fondo de Población de las Naciones Unidas . - New York : UNFPA, 2006 . - 64 p. Idioma : Español | Palabras clave: | JOVENES POBLACION | | Clasificación: | 025.435 Classification de Ranganathan | | Resumen: | Suplemento anexo del informe anual del UNFPA referido a la población jóven en el mundo. Calcula que la proporción de jóvenes de paÃses en vÃas de desarrollo que cruzan las fronteras representa alrededor de un tercio del flujo migratorio general y un cuarto del total de los migrantes internacionales. Además de estar expuestos a las vicisitudes propias de esos trayectos, jóvenes mujeres y varones se encuentran especialmente expuestos al contagio del HIV. La sobreadaptación, pérdida de identidad, dificultad para identificar un proyecto de vida, son oportunidades que pueden perderse a las edades en que estos jóvenes, justamente, están ocupados en sobrevivir y atender a sus necesidades básicas. |
|