A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
> 1 Educación > 1.15 Planificación de la educación > Estadísticas educacionales > Proporción alumnos/docentes
Proporción alumnos/docentesSynonymesTeacher student ratio |
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasBagua: de la resistencia a la utopía indígena / Roberto GUEVARA
Título : Bagua: de la resistencia a la utopía indígena : La "Cuerva del Diablo" y la lucha de los pueblos amazónicos en el siglo XXI Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto GUEVARA, Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 381p ISBN/ISSN/DL: 978-612-00-1334-2 Idioma : Español Clasificación: 1 Educación:1.15 Planificación de la educación:Estadísticas educacionales:Proporción alumnos/docentes Palabras clave: Bagua Comunidades indígenas Conflictos sociales Clasificación: 004.14 Mini-ordinateurs Resumen: Versa sobre los hechos ocurridos en Bagua el día 5 de junio del año 2009, conocidos también como "El Baguazo", han marcado para siempre y definitivamente la historia de los pueblos indígenas amazónicos en el siglo XXI. Bagua: de la resistencia a la utopía indígena : La "Cuerva del Diablo" y la lucha de los pueblos amazónicos en el siglo XXI [texto impreso] / Roberto GUEVARA, Autor . - 2013 . - 381p.
ISBN : 978-612-00-1334-2
Idioma : Español
Clasificación: 1 Educación:1.15 Planificación de la educación:Estadísticas educacionales:Proporción alumnos/docentes Palabras clave: Bagua Comunidades indígenas Conflictos sociales Clasificación: 004.14 Mini-ordinateurs Resumen: Versa sobre los hechos ocurridos en Bagua el día 5 de junio del año 2009, conocidos también como "El Baguazo", han marcado para siempre y definitivamente la historia de los pueblos indígenas amazónicos en el siglo XXI. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 020203 333.7 / G86 Libro Sede Lince Biblioteca Disponible ¿Cuál es el tema de fondo en el conflicto entre los pueblos amazónicos y el Estado?
Título : ¿Cuál es el tema de fondo en el conflicto entre los pueblos amazónicos y el Estado? : Razones que sustentan la inconstitucionalidad de los Decretos Legislativos 994, 1081, 1064, 1079, 1089, 1090, y 1085 Tipo de documento: texto impreso Editorial: Lima : Instituto de Defensa Legal Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 34 p. Idioma : Español Clasificación: 1 Educación:1.15 Planificación de la educación:Estadísticas educacionales:Proporción alumnos/docentes Palabras clave: Derechos indígenas , Pueblos indígenas , Pueblos originarios , Convenio 169 , OIT , Perú Clasificación: ¿Cuál es el tema de fondo en el conflicto entre los pueblos amazónicos y el Estado? : Razones que sustentan la inconstitucionalidad de los Decretos Legislativos 994, 1081, 1064, 1079, 1089, 1090, y 1085 [texto impreso] . - Lima : Instituto de Defensa Legal, 2009 . - 34 p.
Idioma : EspañolEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar En defensa de los derechos de los pueblos indígenas / Juan Carlos RUIZ
Título : En defensa de los derechos de los pueblos indígenas : Manual para líderes comunales. Preguntas y respuestas Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Carlos RUIZ, Autor ; Luis Andrés ROEL, Autor Editorial: Lima : IDEELE Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 111 p. Idioma : Español Clasificación: 1 Educación:1.15 Planificación de la educación:Estadísticas educacionales:Proporción alumnos/docentes Palabras clave: Derechos Humanos Pueblos indígenas Comunidades campesinas Comunidades nativas Clasificación: 004.14 Mini-ordinateurs Resumen: El objetivo de este manual es poner en las manos de los dirigentes de comunidades campesinas y nativas una herramienta para exigir el respeto de los derechos de los pueblos indígenas. Una vez que hayamos reconocido qué derecho está en juego, debemos identificar las normas donde están estos derechos, el siguiente paso es exigir que las autoridades políticas cumplan con respetar estos derechos. Dependiendo de la naturales del derecho violentado y de la forma que esta ha adoptado podemos identificar cuál es el mecanismo, es decir, cual es el proceso mas idóneo para “exigir judicialmente” el respeto a este derecho. En defensa de los derechos de los pueblos indígenas : Manual para líderes comunales. Preguntas y respuestas [texto impreso] / Juan Carlos RUIZ, Autor ; Luis Andrés ROEL, Autor . - Lima : IDEELE, 2011 . - 111 p.
Idioma : Español
Clasificación: 1 Educación:1.15 Planificación de la educación:Estadísticas educacionales:Proporción alumnos/docentes Palabras clave: Derechos Humanos Pueblos indígenas Comunidades campesinas Comunidades nativas Clasificación: 004.14 Mini-ordinateurs Resumen: El objetivo de este manual es poner en las manos de los dirigentes de comunidades campesinas y nativas una herramienta para exigir el respeto de los derechos de los pueblos indígenas. Una vez que hayamos reconocido qué derecho está en juego, debemos identificar las normas donde están estos derechos, el siguiente paso es exigir que las autoridades políticas cumplan con respetar estos derechos. Dependiendo de la naturales del derecho violentado y de la forma que esta ha adoptado podemos identificar cuál es el mecanismo, es decir, cual es el proceso mas idóneo para “exigir judicialmente” el respeto a este derecho. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 020074 349.8/R98/2011 Libro Sede Lince Biblioteca En préstamo hasta 20/03/2012 Un derecho de los pueblos indígenas: Institucionalizar la Justicia Comunitaria en la CAN / José Crespo
Título : Un derecho de los pueblos indígenas: Institucionalizar la Justicia Comunitaria en la CAN Tipo de documento: texto impreso Autores: José Crespo, Compilador Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar Número de páginas: 239 Idioma : Español Clasificación: 1 Educación:1.15 Planificación de la educación:Estadísticas educacionales:Proporción alumnos/docentes Palabras clave: Derechos indígenas , Pueblos indígenas , Pueblos originarios , Justicia indígenas , Región andina , Colombia , Ecuador , Perú , Bolivia Un derecho de los pueblos indígenas: Institucionalizar la Justicia Comunitaria en la CAN [texto impreso] / José Crespo, Compilador . - La Paz : Universidad Andina Simón Bolívar, [s.d.] . - 239.
Idioma : EspañolEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 019942 349.8 / D59 Libro Sede Lince Biblioteca Disponible
Título : El derecho a la consulta previa, libre e informada de los pueblos indígenas : La situación de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú Tipo de documento: texto impreso Editorial: Washington [USA] : Fundación para el Debido Proceso Legal Fecha de publicación: 2011 Otro editor: Lima : OXFAM Número de páginas: 100 p ISBN/ISSN/DL: 978-9972-9666-4-4 Idioma : Español Clasificación: 1 Educación:1.15 Planificación de la educación:Estadísticas educacionales:Proporción alumnos/docentes Palabras clave: Derechos indígenas Pueblos indígenas Pueblos originarios Consulta previa Región andina Bolivia Colombia Ecuador Perú Clasificación: Resumen: Estudia la situación de los procesos de consulta previa en Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia, destacando los problemas derivados de la falta de adecuados procesos de consulta. Asimismo da cuenta de los obstaculos comunes que se repiten al respecto en los países andinos y enumera los hechos consecuentes contra los derechos humanos, como el desplazamiento forzado, los homicidios de indígenas y las masacres y asesinatos de líderes indígenas y afro-descendientes, el uso de los territorios indígenas para actividades vinculadas a la confrontación armada y el narcotráfico, la presencia militar en resguardos indígenas sin previa consulta, entre otros factores. En línea: http://www.dplf.org/uploads/1301596126.pdf Formato del recurso electrónico: El derecho a la consulta previa, libre e informada de los pueblos indígenas : La situación de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú [texto impreso] . - Washington (USA) : Fundación para el Debido Proceso Legal : Lima : OXFAM, 2011 . - 100 p.
ISBN : 978-9972-9666-4-4
Idioma : Español
Clasificación: 1 Educación:1.15 Planificación de la educación:Estadísticas educacionales:Proporción alumnos/docentes Palabras clave: Derechos indígenas Pueblos indígenas Pueblos originarios Consulta previa Región andina Bolivia Colombia Ecuador Perú Clasificación: Resumen: Estudia la situación de los procesos de consulta previa en Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia, destacando los problemas derivados de la falta de adecuados procesos de consulta. Asimismo da cuenta de los obstaculos comunes que se repiten al respecto en los países andinos y enumera los hechos consecuentes contra los derechos humanos, como el desplazamiento forzado, los homicidios de indígenas y las masacres y asesinatos de líderes indígenas y afro-descendientes, el uso de los territorios indígenas para actividades vinculadas a la confrontación armada y el narcotráfico, la presencia militar en resguardos indígenas sin previa consulta, entre otros factores. En línea: http://www.dplf.org/uploads/1301596126.pdf Formato del recurso electrónico: Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 020028 349 / F96 Libro Sede Lince Biblioteca Disponible Estudio sobre políticas y normas: Derechos de las poblaciones indígenas amazónicas vinculados a la gestión de los recursos naturales en Bolivia, Ecuador y Perú
PermalinkGuía del litigio constitucional en defensa de los derechos de los pueblos indígenas / Juan Carlos RUIZ
PermalinkGuía de interpretación de la Ley de consulta previa de los pueblos indígenas (ley Nº 29785) / Juan Carlos RUIZ
PermalinkLa idea es perseguirlos
PermalinkInforme Consulta Previa: Derechos Fundamental de los Pueblos Indígenas e Instrumento de Gestión Estatal para el Fortalecimiento de la Democracia / Alberto CHIRIF
PermalinkManual de herramientas legales para operadores del sistema de justicia para defender los derechos de los pueblos indígenas / Juan Carlos RUIZ
PermalinkPerú. Informe alternativo 2008
PermalinkPerú. Informe alternativo. Ayacucho 2007 - 8
PermalinkPermalinkLa situación de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en la Amazonía boliviana / Gustavo SOTO
Permalink




