A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasInequidades, pobreza y mercado de trabajo, Bolivia y Perú / Silvia Berger
TÃtulo : Inequidades, pobreza y mercado de trabajo, Bolivia y Perú : Proyecto género, pobreza y empleo en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Berger, Editor cientÃfico Editorial: Lima : OIT Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 430 p. ISBN/ISSN/DL: 978-92-2-315356-4 Idioma : Español Clasificación: ~termes orphelins:Missionaries Palabras clave: Igualdad de oportunidades Pobreza América Latina Empleo Mercado de trabajo Bolivia PolÃtica económica Perú PolÃtica económicos Organización Internacional del Trabajo Clasificación: Resumen: Compilación de estudios donde los autores buscan contribuir a profundizar los conocimientos sobre las interrelaciones entre la pobreza y la situación actual del empleo, visto desde la perspectiva de género y asà facilitar el desarrollo de propuestas de polÃticas para la reducción de la pobreza y la equidad de género Nota de contenido: Estrategias de reducción de la pobreza en América Latina -- Incorporación de la perspectiva de género en la estrategia boliviana de reducción de la pobreza / Ivonne Farah -- Trabajo y género en Bolivia: 1992-2001 / Silvia Escobar -- Género, empleo y pobreza en el Perú, mercado laboral urbano 1990-2002 / Eliana Chavez O'Brien Inequidades, pobreza y mercado de trabajo, Bolivia y Perú : Proyecto género, pobreza y empleo en América Latina [texto impreso] / Silvia Berger, Editor cientÃfico . - Lima : OIT, 2003 . - 430 p.
ISBN : 978-92-2-315356-4
Idioma : Español
Clasificación: ~termes orphelins:Missionaries Palabras clave: Igualdad de oportunidades Pobreza América Latina Empleo Mercado de trabajo Bolivia PolÃtica económica Perú PolÃtica económicos Organización Internacional del Trabajo Clasificación: Resumen: Compilación de estudios donde los autores buscan contribuir a profundizar los conocimientos sobre las interrelaciones entre la pobreza y la situación actual del empleo, visto desde la perspectiva de género y asà facilitar el desarrollo de propuestas de polÃticas para la reducción de la pobreza y la equidad de género Nota de contenido: Estrategias de reducción de la pobreza en América Latina -- Incorporación de la perspectiva de género en la estrategia boliviana de reducción de la pobreza / Ivonne Farah -- Trabajo y género en Bolivia: 1992-2001 / Silvia Escobar -- Género, empleo y pobreza en el Perú, mercado laboral urbano 1990-2002 / Eliana Chavez O'Brien Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 019881 331.12 / A45 Libro Sede Lince Biblioteca Disponible Microempresarios: Entre demandas de reconocimiento y dilemas de responsabilidad / Hortensia MUÑOZ
TÃtulo : Microempresarios: Entre demandas de reconocimiento y dilemas de responsabilidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Hortensia MUÑOZ, Autor ; Yolanda RODRIGUEZ, Autor Editorial: Lima : Instituto de Ética y Desarrollo de la Escuela Superior Antonio Ruiz de Montoya Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 258 p. Idioma : Español Clasificación: ~termes orphelins:Missionaries Palabras clave: Microempresa Responsabilidad social EconomÃa Microempresarios Clasificación: Resumen: Los microempresarios son un colectivo con vocación de movilidad social y aspiraciones de progreso, que se encuentra sujeto a las exigencias del mercado, lo que deriva en comportamientos orientados principalmente hacia lograr el propio beneficio, sin tener en cuenta las consecuencias de dicho actuar. Nos encontramos ante personas que viven en situación de estrechez económica, cuyas empresas difÃcilmente sobrepasan los mÃnimos para llamarlas tales. Sus decisiones sinembrago están lejos de responder a un pragmatismo inmediatista. Los microempresarios procesan las complejidades de su realidad presente, refiriendo sus decisiones a consideraciones acerca del bien o mal actuar como personas, empresarios o miembros de una comunidad. No obstante la pobreza, consideramos que ello no exime la exigencia de comportamientos responsables. Aún asÃ, no podemos dejar de preguntarnos, ¿cómo puede ser buena una persona en ausencia de una buena sociedad?. Microempresarios: Entre demandas de reconocimiento y dilemas de responsabilidad [texto impreso] / Hortensia MUÑOZ, Autor ; Yolanda RODRIGUEZ, Autor . - Lima : Instituto de Ética y Desarrollo de la Escuela Superior Antonio Ruiz de Montoya, 1999 . - 258 p.
Idioma : Español
Clasificación: ~termes orphelins:Missionaries Palabras clave: Microempresa Responsabilidad social EconomÃa Microempresarios Clasificación: Resumen: Los microempresarios son un colectivo con vocación de movilidad social y aspiraciones de progreso, que se encuentra sujeto a las exigencias del mercado, lo que deriva en comportamientos orientados principalmente hacia lograr el propio beneficio, sin tener en cuenta las consecuencias de dicho actuar. Nos encontramos ante personas que viven en situación de estrechez económica, cuyas empresas difÃcilmente sobrepasan los mÃnimos para llamarlas tales. Sus decisiones sinembrago están lejos de responder a un pragmatismo inmediatista. Los microempresarios procesan las complejidades de su realidad presente, refiriendo sus decisiones a consideraciones acerca del bien o mal actuar como personas, empresarios o miembros de una comunidad. No obstante la pobreza, consideramos que ello no exime la exigencia de comportamientos responsables. Aún asÃ, no podemos dejar de preguntarnos, ¿cómo puede ser buena una persona en ausencia de una buena sociedad?. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 019649 338.642 / M94 Libro Sede Lince Biblioteca Disponible Pluralismo empresarial, representatividad y empleo / Javier IGUIÑIZ ECHEVERRIA
TÃtulo : Pluralismo empresarial, representatividad y empleo Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier IGUIÑIZ ECHEVERRIA (1945 -), Autor ; Noemà MONTES, Autor Editorial: Lima : Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 182 p Nota general: Cuadernos DESCO nro 19. Incluye anexos y bibliografía. Idioma : Español Clasificación: ~termes orphelins:Missionaries Palabras clave: EMPLEO / EMPRESAS / SALARIO / EMPRESA AUTOGESTIONARIA / EMPRESA ESTATAL / EMPRESA CAPITALISTA / METODOLOGIA / COMPORTAMIENTO EMPRESARIAL / INDUSTRIAS / REPRESENTATIVIDAD / CONCLUSIONES Clasificación: Resumen: La preocupacion central de este trabajo es la comparacion del comportamiento de empresas. En términos más precisos, se trata de un estudio comparativo sobre las decisiones de empleo que toman las empresas capitalistas, estatales y autogestionarias ante las variaciones cÃclicas del nivel de actividad y de remuneraciones en las mismas. Pluralismo empresarial, representatividad y empleo [texto impreso] / Javier IGUIÑIZ ECHEVERRIA (1945 -), Autor ; Noemà MONTES, Autor . - Lima : Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo, 1994 . - 182 p.
Cuadernos DESCO nro 19. Incluye anexos y bibliografía.
Idioma : Español
Clasificación: ~termes orphelins:Missionaries Palabras clave: EMPLEO / EMPRESAS / SALARIO / EMPRESA AUTOGESTIONARIA / EMPRESA ESTATAL / EMPRESA CAPITALISTA / METODOLOGIA / COMPORTAMIENTO EMPRESARIAL / INDUSTRIAS / REPRESENTATIVIDAD / CONCLUSIONES Clasificación: Resumen: La preocupacion central de este trabajo es la comparacion del comportamiento de empresas. En términos más precisos, se trata de un estudio comparativo sobre las decisiones de empleo que toman las empresas capitalistas, estatales y autogestionarias ante las variaciones cÃclicas del nivel de actividad y de remuneraciones en las mismas. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 020147 338.4785 / I37 Libro Sede Lince Biblioteca Disponible Proyecto nacional: empresarios y crisis 1970-1987 / Javier IGUIÑIZ ECHEVERRIA
TÃtulo : Proyecto nacional: empresarios y crisis 1970-1987 Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier IGUIÑIZ ECHEVERRIA (1945 -), Autor ; Noemà MONTES, Autor Editorial: Lima : DESCO, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 230 p Nota general: Cuadernos DESCO nro 15 Idioma : Español Clasificación: ~termes orphelins:Missionaries Palabras clave: EMPRESA / PLURALISMO EMPRESARIAL / 1968- 1975 / PERU / AGRO / EMPRESAS ESTATALES / EMPRESA PRIVADA REFORMADA / EMPRESA AUTOGESTIONARIA / COOPERATIVAS / EMPRESAS DE SOCIEDAD ANONIMA / EMPRESAS INFORMALES Clasificación: Resumen: Los paÃses del tercer Mundo se ubican en la frontera económica de los paÃses desarrollados. En el caso peruano, a esta situación se añade la desarticulación que existe entre los sectores primario, secundario y terciario y la independencia de los circuitos económicos, comerciales industriales, financieros y tecnológicos. La tarea de buscar salidas a la crisis y fomentar el desarrollo económico y social del paÃs, hace necesario partir de la propia realidad económica peruana, utilizando nuestras propias capacidades y potenciando el uso de todas las empresas, incluso las no capitalistas. Se requiere de estudios que permitan conocer esta diversa realidad más intimamente. El texto nos propone lo siguiente: Origen del pluralismo empresarial en el Perú 1968 1975; Pluralismo empresarial en el Perú 1968-85 aqui incluye Sector agrario, empresarial, empresa privada, empresas autogestionarias, empresas informales. Proyecto nacional: empresarios y crisis 1970-1987 [texto impreso] / Javier IGUIÑIZ ECHEVERRIA (1945 -), Autor ; Noemà MONTES, Autor . - Lima : DESCO, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo, 1990 . - 230 p.
Cuadernos DESCO nro 15
Idioma : Español
Clasificación: ~termes orphelins:Missionaries Palabras clave: EMPRESA / PLURALISMO EMPRESARIAL / 1968- 1975 / PERU / AGRO / EMPRESAS ESTATALES / EMPRESA PRIVADA REFORMADA / EMPRESA AUTOGESTIONARIA / COOPERATIVAS / EMPRESAS DE SOCIEDAD ANONIMA / EMPRESAS INFORMALES Clasificación: Resumen: Los paÃses del tercer Mundo se ubican en la frontera económica de los paÃses desarrollados. En el caso peruano, a esta situación se añade la desarticulación que existe entre los sectores primario, secundario y terciario y la independencia de los circuitos económicos, comerciales industriales, financieros y tecnológicos. La tarea de buscar salidas a la crisis y fomentar el desarrollo económico y social del paÃs, hace necesario partir de la propia realidad económica peruana, utilizando nuestras propias capacidades y potenciando el uso de todas las empresas, incluso las no capitalistas. Se requiere de estudios que permitan conocer esta diversa realidad más intimamente. El texto nos propone lo siguiente: Origen del pluralismo empresarial en el Perú 1968 1975; Pluralismo empresarial en el Perú 1968-85 aqui incluye Sector agrario, empresarial, empresa privada, empresas autogestionarias, empresas informales. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 020145 338.9 / I37 Libro Sede Lince Biblioteca Disponible



