| TÃtulo : | Aparecida y opción por los pobres | | Tipo de documento: | texto impreso | | Autores: | Gustavo Gutiérrez (1928 -) ; Movimiento Internacional de Intelectuales Católicos | | Editorial: | Lima : MIIC / Pax Romana | | Fecha de publicación: | 2007 | | Número de páginas: | 48 p. | | Idioma : | Español | | Palabras clave: | OPCION POR LOS POBRES CONFERENCIA DE APARECIDA TEOLOGIA DE LA LIBERACION BENEDICTO XVI | | Clasificación: | | | Resumen: | El primer artÃculo analiza la afirmación realizada sobre "la opción preferencial por el pobre" dada por Benedicto XVI en su discurso inaugural de la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano. Señala en primer lugar, cómo es considerada la relación entre la fe en Cristo y la opción mencionada, luego responde la pregunta de qué pobre se está hablando, y a modo de conclusión, coloca algunos apuntes sobre el vÃnculo entre evangelización y promoción humana. El segundo artÃculo comenta uno de los ejes centrales del Documento de Aparecida, eje que da estructura al texto y proporciona un criterio fundamental de lectura: "la opción preferencial por el pobre", expresión de madurez de una Iglesia comprometida con la sociedad en donde debe anunciar a Jesús. Trata en primer lugar la insistencia de Juan XXIII de discernir los signos de los tiempos; examina luego, cómo se presenta en Aparecida el fundamento y las implicancias de la opción por el pobre. Finalmente, resalta una de sus más importantes consecuencias: la relación entre el anuncio del Evangelio y la transformación de la historia |
Aparecida y opción por los pobres [texto impreso] / Gustavo Gutiérrez (1928 -) ; Movimiento Internacional de Intelectuales Católicos . - Lima : MIIC / Pax Romana, 2007 . - 48 p. Idioma : Español | Palabras clave: | OPCION POR LOS POBRES CONFERENCIA DE APARECIDA TEOLOGIA DE LA LIBERACION BENEDICTO XVI | | Clasificación: | | | Resumen: | El primer artÃculo analiza la afirmación realizada sobre "la opción preferencial por el pobre" dada por Benedicto XVI en su discurso inaugural de la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano. Señala en primer lugar, cómo es considerada la relación entre la fe en Cristo y la opción mencionada, luego responde la pregunta de qué pobre se está hablando, y a modo de conclusión, coloca algunos apuntes sobre el vÃnculo entre evangelización y promoción humana. El segundo artÃculo comenta uno de los ejes centrales del Documento de Aparecida, eje que da estructura al texto y proporciona un criterio fundamental de lectura: "la opción preferencial por el pobre", expresión de madurez de una Iglesia comprometida con la sociedad en donde debe anunciar a Jesús. Trata en primer lugar la insistencia de Juan XXIII de discernir los signos de los tiempos; examina luego, cómo se presenta en Aparecida el fundamento y las implicancias de la opción por el pobre. Finalmente, resalta una de sus más importantes consecuencias: la relación entre el anuncio del Evangelio y la transformación de la historia |
|