| Título : | Comunicación y cultura política : Entre públicos y ciudadanos | | Tipo de documento: | texto impreso | | Autores: | Rosa María Alfaro ; José Joaquín Brunner ; Carlos Franco ; Arturo Granados | | Editorial: | Lima : Asociación de Comunicadores Sociales Calandria | | Fecha de publicación: | 1996 | | Número de páginas: | 246 p. | | Idioma : | Español | | Palabras clave: | POLÍTICA CULTURA PERIODISMO POLÏTICO PERÚ | | Clasificación: | 107 Etude et enseignement, recherche | | Resumen: | Agrupa una serie de ensayos que analizan la complejidad de una época que ha vivido el país (85 al 92), momento de múltiples y complejas relaciones entre la política y la cultura. La primera parte inicia con aproximaciones teóricas que dan marco para enfocar el lugar estratégico que están ocupando los proceso de comunicación en la sociedad; en la segunda parte, coloca reflexiones sobre los procesos políticos; y, finaliza, con acercamientos empíricos que dan cuenta de cómo la masificación y homogeneización de la información televisiva constituye un insumo notable de nuestras culturas políticas. |
Comunicación y cultura política : Entre públicos y ciudadanos [texto impreso] / Rosa María Alfaro ; José Joaquín Brunner ; Carlos Franco ; Arturo Granados . - Lima : Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, 1996 . - 246 p. Idioma : Español | Palabras clave: | POLÍTICA CULTURA PERIODISMO POLÏTICO PERÚ | | Clasificación: | 107 Etude et enseignement, recherche | | Resumen: | Agrupa una serie de ensayos que analizan la complejidad de una época que ha vivido el país (85 al 92), momento de múltiples y complejas relaciones entre la política y la cultura. La primera parte inicia con aproximaciones teóricas que dan marco para enfocar el lugar estratégico que están ocupando los proceso de comunicación en la sociedad; en la segunda parte, coloca reflexiones sobre los procesos políticos; y, finaliza, con acercamientos empíricos que dan cuenta de cómo la masificación y homogeneización de la información televisiva constituye un insumo notable de nuestras culturas políticas. |
|