[artÃculo] | TÃtulo : | El Signo (como) mancha: Sobre letras, goces y obliteraciones elementos de TeologÃa - Literatura | | Tipo de documento: | texto impreso | | Fecha de publicación: | 2011 | | Idioma : | Español | | Palabras clave: | SIGNO / INCORPORACIÓN / MANCHA / TEOLOGIA | | Resumen: | Este artÃculo estudia los elementos sociales que debe considerar una exploración de los signos religiosos. Primeramente describimos la ubicación de la palabra escrita (letra) al interior de la historia de occidente, empero, nos enfocaremos en las tesis de J.J. Rousseau sobre escritura (gramatologÃa), de manera que podamos sugerir algunas lÃneas que delimiten la tarea de coprender los signos religiosos, momento de incidencia social de la teologÃa en América Latina. | in Siwó > 3 [14/05/2011]
[artÃculo] El Signo (como) mancha: Sobre letras, goces y obliteraciones elementos de TeologÃa - Literatura [texto impreso] . - 2011. Idioma : Español in Siwó > 3 [14/05/2011] | Palabras clave: | SIGNO / INCORPORACIÓN / MANCHA / TEOLOGIA | | Resumen: | Este artÃculo estudia los elementos sociales que debe considerar una exploración de los signos religiosos. Primeramente describimos la ubicación de la palabra escrita (letra) al interior de la historia de occidente, empero, nos enfocaremos en las tesis de J.J. Rousseau sobre escritura (gramatologÃa), de manera que podamos sugerir algunas lÃneas que delimiten la tarea de coprender los signos religiosos, momento de incidencia social de la teologÃa en América Latina. |
|  |