[artículo] | Título : | Rumo a uma Teologia Aymara | | Otro título : | Reflexões inspiradas por Enrique Jordá Arias | | Tipo de documento: | texto impreso | | Fecha de publicación: | 2011 | | Idioma : | Portugués | | Palabras clave: | CELAM / TEOLOGIA AYMARA / IV SIMPOSIO DE TEOLOGIA INDIA / LIMA / CREACION | | Resumen: | Há poucos dias concluiu-se o IV Simpósio de Teologia índia do CELAM na cidade de Lima, Peru, onde o encontró tinha por tema: el sueño de Dios en la creación humana y el cosmos (Osonho de Deus na criação humana e no cosmo). Na sua mensagem final os participantes manifestam o entusiasmo por tratar a teología da criação na fé católica e nos mitos, ritos e símbolos dos povos indígenas da América Latina; expressam a descoberta das “sementes do verbo” nos mitos e relato cosmogónicos dos povos originários, para logo interpretá-los, traduzi-los desde a própria língua e cultura a fim de aproximar-se a Cristo presente nas culturas dos povos. Ver como Cristo esteve presente desde as origens acompanhando a humanidade até levar a criação à plenitude. Mas advertiu que uma desqualificação dos mitos indígenas que falam da criação da vida não tem fundamento na doutrina da Igreja e em seus documentos, por isso, debemos escutá-los.
----
Hace unos días se concluyó el IV Simposio de Teología India CELAM en Lima, Perú, donde el encuentro tuvo como tema: el sueño de Dios en la Creación humana y el Cosmos (El sueño de la creación humana de Dios y el cosmos ). En su mensaje final, los participantes expresaron su entusiasmo para el tratamiento de la teología de la creación en la fe católica y los mitos, ritos y símbolos de los pueblos indígenas en América Latina, expresa el descubrimiento de las "semillas del verbo" mito cosmogónico y la historia de los pueblos originarios, para luego interpretarlos, traducirlos a partir de su propia lengua y cultura con el fin de acercarse a la actualidad en las culturas de los pueblos a Cristo. Vea cómo Cristo estaba presente desde el principio viendo la humanidad para llevar la creación a su plenitud. Sin embargo, advirtió que una inhabilitación de los mitos indígenas que hablan de la creación de la vida no tiene ningún fundamento en la doctrina de la Iglesia y en sus documentos, por lo que debemos escucharlos. | in Atualizaçao > 352 [01/09/2011]
[artículo] Rumo a uma Teologia Aymara = Reflexões inspiradas por Enrique Jordá Arias [texto impreso] . - 2011. Idioma : Portugués in Atualizaçao > 352 [01/09/2011] | Palabras clave: | CELAM / TEOLOGIA AYMARA / IV SIMPOSIO DE TEOLOGIA INDIA / LIMA / CREACION | | Resumen: | Há poucos dias concluiu-se o IV Simpósio de Teologia índia do CELAM na cidade de Lima, Peru, onde o encontró tinha por tema: el sueño de Dios en la creación humana y el cosmos (Osonho de Deus na criação humana e no cosmo). Na sua mensagem final os participantes manifestam o entusiasmo por tratar a teología da criação na fé católica e nos mitos, ritos e símbolos dos povos indígenas da América Latina; expressam a descoberta das “sementes do verbo” nos mitos e relato cosmogónicos dos povos originários, para logo interpretá-los, traduzi-los desde a própria língua e cultura a fim de aproximar-se a Cristo presente nas culturas dos povos. Ver como Cristo esteve presente desde as origens acompanhando a humanidade até levar a criação à plenitude. Mas advertiu que uma desqualificação dos mitos indígenas que falam da criação da vida não tem fundamento na doutrina da Igreja e em seus documentos, por isso, debemos escutá-los.
----
Hace unos días se concluyó el IV Simposio de Teología India CELAM en Lima, Perú, donde el encuentro tuvo como tema: el sueño de Dios en la Creación humana y el Cosmos (El sueño de la creación humana de Dios y el cosmos ). En su mensaje final, los participantes expresaron su entusiasmo para el tratamiento de la teología de la creación en la fe católica y los mitos, ritos y símbolos de los pueblos indígenas en América Latina, expresa el descubrimiento de las "semillas del verbo" mito cosmogónico y la historia de los pueblos originarios, para luego interpretarlos, traducirlos a partir de su propia lengua y cultura con el fin de acercarse a la actualidad en las culturas de los pueblos a Cristo. Vea cómo Cristo estaba presente desde el principio viendo la humanidad para llevar la creación a su plenitud. Sin embargo, advirtió que una inhabilitación de los mitos indígenas que hablan de la creación de la vida no tiene ningún fundamento en la doctrina de la Iglesia y en sus documentos, por lo que debemos escucharlos. |
|