A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la editorial
IDEELE
localizada en :
Lima
|
Documentos disponibles de esta editorial
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasFuerzas armadas / Santiago PEDRAGLIO
Título : Fuerzas armadas : control civil y relaciones civiles-militares. A propósito de su reconstrucción Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago PEDRAGLIO Editorial: Lima : IDEELE Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 180 p. Nota general: TAMAYO, Ana María (coaut.), CASTILLO, Eduardo (coaut.)Depósito de libros. Estante N° 24 Idioma : Español Palabras clave: FUERZAS ARMADAS RELACIONES CIVILES RELACIONES MILITARES REFORMA CONSTITUCIONAL SOCIEDAD CIVIL Clasificación: Resumen: Contribuye al debate entorno al proceso de la reforma de las fuerzas armadas, basado en la propuesta publicada por el diario ofical el Peruano, que sugirió el informe final de la Comisión de la Verdad para la restructuración integral de las Fuerzas Armadas. Fuerzas armadas : control civil y relaciones civiles-militares. A propósito de su reconstrucción [texto impreso] / Santiago PEDRAGLIO . - Lima : IDEELE, 2002 . - 180 p.
TAMAYO, Ana María (coaut.), CASTILLO, Eduardo (coaut.)Depósito de libros. Estante N° 24
Idioma : Español
Palabras clave: FUERZAS ARMADAS RELACIONES CIVILES RELACIONES MILITARES REFORMA CONSTITUCIONAL SOCIEDAD CIVIL Clasificación: Resumen: Contribuye al debate entorno al proceso de la reforma de las fuerzas armadas, basado en la propuesta publicada por el diario ofical el Peruano, que sugirió el informe final de la Comisión de la Verdad para la restructuración integral de las Fuerzas Armadas. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18398 Libro Sede Lince Biblioteca Disponible Experiencias de DOCUMENTACIÓN en escenarios Post Conflicto / Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. RENIEC
Título : Experiencias de DOCUMENTACIÓN en escenarios Post Conflicto : Caso Huancavelica - Perú Tipo de documento: texto impreso Autores: Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. RENIEC, Autor Editorial: Lima : IDEELE Número de páginas: 103 p. ISBN/ISSN/DL: 978-612-45094-5-2 Idioma : Español Clasificación: ~termes orphelins:Public servants Palabras clave: Post conflicto RENIEC Huancavelica Clasificación: Resumen: Esta publicación es fruto de un trabajo conjunto entre el Registro Nacional de Identidad y Estado (RENIEC) y el Instituto de Defensa Legal (IDL) iniciado a fines del 2005, para evidenciar y enfrentar el problema de la indocumentación en una de las zonas más afectadas por el conflicto armado interno y más pobre del país, Huancavelica.
A la condición estructural de marginación y pobreza, se sumó la violencia política interna, que durante las décadas de los 80 y 90 asoló la región dejando múltiples problemas. Uno de ellos es el daño causado a los registros civiles: desaparición de miles de partidas de nacimiento y registros de nacimiento mal asentados. Daños a la infraestructura profundizaron el problema que ha generado gran cantidad de indocumentados que hasta la fecha no pueden obtener el DNI. Por ello mostramos la situación de los registros civiles, la experiencia de documentación desarrollada por el RENIEC en alianza con el IDL, los obstáculos encontrados y los logros obtenidos.Experiencias de DOCUMENTACIÓN en escenarios Post Conflicto : Caso Huancavelica - Perú [texto impreso] / Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. RENIEC, Autor . - Lima : IDEELE, [s.d.] . - 103 p.
ISBN : 978-612-45094-5-2
Idioma : Español
Clasificación: ~termes orphelins:Public servants Palabras clave: Post conflicto RENIEC Huancavelica Clasificación: Resumen: Esta publicación es fruto de un trabajo conjunto entre el Registro Nacional de Identidad y Estado (RENIEC) y el Instituto de Defensa Legal (IDL) iniciado a fines del 2005, para evidenciar y enfrentar el problema de la indocumentación en una de las zonas más afectadas por el conflicto armado interno y más pobre del país, Huancavelica.
A la condición estructural de marginación y pobreza, se sumó la violencia política interna, que durante las décadas de los 80 y 90 asoló la región dejando múltiples problemas. Uno de ellos es el daño causado a los registros civiles: desaparición de miles de partidas de nacimiento y registros de nacimiento mal asentados. Daños a la infraestructura profundizaron el problema que ha generado gran cantidad de indocumentados que hasta la fecha no pueden obtener el DNI. Por ello mostramos la situación de los registros civiles, la experiencia de documentación desarrollada por el RENIEC en alianza con el IDL, los obstáculos encontrados y los logros obtenidos.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 020081 303.6285 / R41 Libro Sede Lince Biblioteca Disponible Manual de herramientas legales para operadores del sistema de justicia para defender los derechos de los pueblos indígenas / Juan Carlos RUIZ
Título : Manual de herramientas legales para operadores del sistema de justicia para defender los derechos de los pueblos indígenas Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Carlos RUIZ, Autor ; Luis Andrés ROEL, Autor Editorial: Lima : IDEELE Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 284 p. Idioma : Español Clasificación: 1 Educación:1.15 Planificación de la educación:Estadísticas educacionales:Proporción alumnos/docentes Palabras clave: Derecho a la consulta Pueblos indígenas Medio ambiente Justicia Sistema de justicia Clasificación: 004.14 Mini-ordinateurs Resumen: El objetivo de este manual es brindar herramientas legales, doctrinarias y jurisprudenciales a los operadores del sistema de justicia, sobre los alcances del derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas, así como algunas nociones sobre la protección del medio ambiente y los recursos naturales. Esto ocurre en un contexto donde aumentan los conflictos sociales entre los pueblos indígenas las empresas y el Estado, y donde se comienza a exigir cada vez más al sistema de justicia, la solución de los mismos. Manual de herramientas legales para operadores del sistema de justicia para defender los derechos de los pueblos indígenas [texto impreso] / Juan Carlos RUIZ, Autor ; Luis Andrés ROEL, Autor . - Lima : IDEELE, 2011 . - 284 p.
Idioma : Español
Clasificación: 1 Educación:1.15 Planificación de la educación:Estadísticas educacionales:Proporción alumnos/docentes Palabras clave: Derecho a la consulta Pueblos indígenas Medio ambiente Justicia Sistema de justicia Clasificación: 004.14 Mini-ordinateurs Resumen: El objetivo de este manual es brindar herramientas legales, doctrinarias y jurisprudenciales a los operadores del sistema de justicia, sobre los alcances del derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas, así como algunas nociones sobre la protección del medio ambiente y los recursos naturales. Esto ocurre en un contexto donde aumentan los conflictos sociales entre los pueblos indígenas las empresas y el Estado, y donde se comienza a exigir cada vez más al sistema de justicia, la solución de los mismos. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 020073 349.8 / R98 Libro Sede Lince Biblioteca Disponible En defensa de los derechos de los pueblos indígenas / Juan Carlos RUIZ
Título : En defensa de los derechos de los pueblos indígenas : Manual para líderes comunales. Preguntas y respuestas Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Carlos RUIZ, Autor ; Luis Andrés ROEL, Autor Editorial: Lima : IDEELE Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 111 p. Idioma : Español Clasificación: 1 Educación:1.15 Planificación de la educación:Estadísticas educacionales:Proporción alumnos/docentes Palabras clave: Derechos Humanos Pueblos indígenas Comunidades campesinas Comunidades nativas Clasificación: 004.14 Mini-ordinateurs Resumen: El objetivo de este manual es poner en las manos de los dirigentes de comunidades campesinas y nativas una herramienta para exigir el respeto de los derechos de los pueblos indígenas. Una vez que hayamos reconocido qué derecho está en juego, debemos identificar las normas donde están estos derechos, el siguiente paso es exigir que las autoridades políticas cumplan con respetar estos derechos. Dependiendo de la naturales del derecho violentado y de la forma que esta ha adoptado podemos identificar cuál es el mecanismo, es decir, cual es el proceso mas idóneo para “exigir judicialmente” el respeto a este derecho. En defensa de los derechos de los pueblos indígenas : Manual para líderes comunales. Preguntas y respuestas [texto impreso] / Juan Carlos RUIZ, Autor ; Luis Andrés ROEL, Autor . - Lima : IDEELE, 2011 . - 111 p.
Idioma : Español
Clasificación: 1 Educación:1.15 Planificación de la educación:Estadísticas educacionales:Proporción alumnos/docentes Palabras clave: Derechos Humanos Pueblos indígenas Comunidades campesinas Comunidades nativas Clasificación: 004.14 Mini-ordinateurs Resumen: El objetivo de este manual es poner en las manos de los dirigentes de comunidades campesinas y nativas una herramienta para exigir el respeto de los derechos de los pueblos indígenas. Una vez que hayamos reconocido qué derecho está en juego, debemos identificar las normas donde están estos derechos, el siguiente paso es exigir que las autoridades políticas cumplan con respetar estos derechos. Dependiendo de la naturales del derecho violentado y de la forma que esta ha adoptado podemos identificar cuál es el mecanismo, es decir, cual es el proceso mas idóneo para “exigir judicialmente” el respeto a este derecho. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 020074 349.8/R98/2011 Libro Sede Lince Biblioteca En préstamo hasta 20/03/2012


