| TÃtulo : | Actas del IV Encuentro de Derechos Humanos: "Memoria y Espacio Público" | | Tipo de documento: | texto impreso | | Autores: | Iris Jave, | | Editorial: | Instituto de Democracia y Derechos Humanos. PUCP | | Fecha de publicación: | 2009 | | Número de páginas: | 123 p | | Idioma : | Español | | Clasificación: | ~termes orphelins:Private law
| | Palabras clave: | MEMORIA DERECHOS HUMANOS JUSTICIA EDUCACION ESPACIO PUBLICO POST CONFLICTO | | Clasificación: | 004.19 ordinateurs analogiques et hybrides | | Resumen: | Entre el 15 y el 19 de septiembre de 2008 se realizó en IV Encuentro de Derechos Humanos, en el que tema central fue la memoria y el espacio público. Se buscó abordar, desde una perspectiva multidisciplinaria, las distintas experiencias y reflexiones que suscita el proceso de construcción de la memoria colectiva en sociedad que, como la nuestra, viven la etapa posterior al conflicto, asà como compararlas con otras realidades al interior del contexto internacional.
En el presente texto se recopila el trabajo previo al encuentro dentro y fuera del recinto universitario y lo mas resaltante de las ponencias por ejemplo la presencia del Sr. Julián Bonder de Cambirdge, Massachusetts experto en proyectos sobre memoria; la presentación del proyecto sobre memoria; La segunda edición de Hatun Willakuy; y las experiencias sobre gobernabilidad: justicia y educación. |
Actas del IV Encuentro de Derechos Humanos: "Memoria y Espacio Público" [texto impreso] / Iris Jave, . - Lima, Perú : Instituto de Democracia y Derechos Humanos. PUCP, 2009 . - 123 p. Idioma : Español | Clasificación: | ~termes orphelins:Private law
| | Palabras clave: | MEMORIA DERECHOS HUMANOS JUSTICIA EDUCACION ESPACIO PUBLICO POST CONFLICTO | | Clasificación: | 004.19 ordinateurs analogiques et hybrides | | Resumen: | Entre el 15 y el 19 de septiembre de 2008 se realizó en IV Encuentro de Derechos Humanos, en el que tema central fue la memoria y el espacio público. Se buscó abordar, desde una perspectiva multidisciplinaria, las distintas experiencias y reflexiones que suscita el proceso de construcción de la memoria colectiva en sociedad que, como la nuestra, viven la etapa posterior al conflicto, asà como compararlas con otras realidades al interior del contexto internacional.
En el presente texto se recopila el trabajo previo al encuentro dentro y fuera del recinto universitario y lo mas resaltante de las ponencias por ejemplo la presencia del Sr. Julián Bonder de Cambirdge, Massachusetts experto en proyectos sobre memoria; la presentación del proyecto sobre memoria; La segunda edición de Hatun Willakuy; y las experiencias sobre gobernabilidad: justicia y educación. |
|