A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Javier Corcuera |
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Título : En el mundo a cada rato Tipo de documento: documento proyectable o vídeo Autores: Patricia Ferreira ; Pere Joan Ventura ; Chus Gutiérrez ; Javier Corcuera ; Javier Fesser Editorial: New York : UNICEF Fecha de publicación: 2004 Il.: 116 min. Dimensiones: DVD Nota general: Documental Idioma : Español Clasificación: 3 Cultura:3.05 Cultura:Cambio cultural:Crisis de la civilización Palabras clave: Problemas sociales Niños Abuso de menores Adopción Prostitución SIDA VIH Supervivencia infantil Infancia Clasificación: Resumen: Se compone de cinco historias que abordan las cinco prioridades de UNICEF: la educación de las niñas, el desarrollo integrado en la primera infancia, la inmunización, la lucha contra el VIH/SIDA y la protección contra la violencia, la explotación, y la discriminación. En "El secreto mejor guardado", Ravi, un niño huérfano que vive con su abuela en una aldea del sur de la India, ha de recorrer un largo camino hasta la escuela de otro pueblo porque en el suyo no le quieren, aunque no entiende por qué. Sólo su amiga Krishnaveni parece estar a gusto a su lado. En "La vida efímera", Vicenta, hija de madre española y padre guineano, vuelve a Malabo, la ciudad que abandonó de niña, para trabajar en el Hospital General. A través de su trabajo, descubre algunas de las plagas del continente africano, como el paludismo, que en Guinea Ecuatorial sigue siendo la principal causa de mortandad infantil. En "Las siete alcantarillas", Maca, una niña de tres años, va a contarnos por qué es feliz. Nos enseña su familia, su casa, su barrio, pero lo que ella ve no es precisamente la misma realidad que observa el espectador. La vida en “Las 7 Alcantarillas” no es fácil y pronto tendrá que descubrirlo. En "Hijas de Belén", Eusebia vivía con los Jeberos en el interior de la selva amazónica. A los diez años vino al barrio de Belén en la ciudad de Iquitos (Perú) con la intención de ir a la escuela. Nunca aprendió a leer y a escribir porque tuvo que trabajar desde niña. Tres generaciones más tarde, la historia se repite con Nancy, otra niña de Belén. En "Binta y la gran idea", Binta tiene siete años, vive en una aldea al sur de Senegal y va al colegio. Su prima Soda no tiene la misma suerte; a ella no se le permite aprender las cosas que ignora de este mundo. Binta ad-mira a su padre, un humilde pescador que, preocupado por el progreso de la humanidad, está empeñado en llevar a cabo algo que se le ha ocurrido. En línea: http://www.enelmundoacadarato.com/ En el mundo a cada rato [documento proyectable o vídeo] / Patricia Ferreira ; Pere Joan Ventura ; Chus Gutiérrez ; Javier Corcuera ; Javier Fesser . - New York : UNICEF, 2004 . - : 116 min. ; DVD.
Documental
Idioma : Español
Clasificación: 3 Cultura:3.05 Cultura:Cambio cultural:Crisis de la civilización Palabras clave: Problemas sociales Niños Abuso de menores Adopción Prostitución SIDA VIH Supervivencia infantil Infancia Clasificación: Resumen: Se compone de cinco historias que abordan las cinco prioridades de UNICEF: la educación de las niñas, el desarrollo integrado en la primera infancia, la inmunización, la lucha contra el VIH/SIDA y la protección contra la violencia, la explotación, y la discriminación. En "El secreto mejor guardado", Ravi, un niño huérfano que vive con su abuela en una aldea del sur de la India, ha de recorrer un largo camino hasta la escuela de otro pueblo porque en el suyo no le quieren, aunque no entiende por qué. Sólo su amiga Krishnaveni parece estar a gusto a su lado. En "La vida efímera", Vicenta, hija de madre española y padre guineano, vuelve a Malabo, la ciudad que abandonó de niña, para trabajar en el Hospital General. A través de su trabajo, descubre algunas de las plagas del continente africano, como el paludismo, que en Guinea Ecuatorial sigue siendo la principal causa de mortandad infantil. En "Las siete alcantarillas", Maca, una niña de tres años, va a contarnos por qué es feliz. Nos enseña su familia, su casa, su barrio, pero lo que ella ve no es precisamente la misma realidad que observa el espectador. La vida en “Las 7 Alcantarillas” no es fácil y pronto tendrá que descubrirlo. En "Hijas de Belén", Eusebia vivía con los Jeberos en el interior de la selva amazónica. A los diez años vino al barrio de Belén en la ciudad de Iquitos (Perú) con la intención de ir a la escuela. Nunca aprendió a leer y a escribir porque tuvo que trabajar desde niña. Tres generaciones más tarde, la historia se repite con Nancy, otra niña de Belén. En "Binta y la gran idea", Binta tiene siete años, vive en una aldea al sur de Senegal y va al colegio. Su prima Soda no tiene la misma suerte; a ella no se le permite aprender las cosas que ignora de este mundo. Binta ad-mira a su padre, un humilde pescador que, preocupado por el progreso de la humanidad, está empeñado en llevar a cabo algo que se le ha ocurrido. En línea: http://www.enelmundoacadarato.com/ Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado V1001 362 / UNI DVD Sede Lince Videoteca Disponible
Título : La espalda del mundo Tipo de documento: documento proyectable o vídeo Autores: Javier Corcuera, Fecha de publicación: 2000 Il.: 89 min. Dimensiones: DVD Nota general: Documental Idioma : Español Clasificación: 3 Cultura:3.05 Cultura:Cambio cultural:Crisis de la civilización Palabras clave: Problemas sociales Marginados Exclusión social Trabajo infantil Pena de muerte Carabayllo Perú Kurdos Exiliados Refugiados políticos Clasificación: 004.3 Modes de traitement Resumen: Documental que nos retrata tres historias de seres que viven en la espalda del mundo: un niño que trabaja para ayudar a su familia a subsistir; una mujer kurda encarcelada por expresar sus ideas; un hombre condenado a pena de muerte que espera su final en la cárcel. En línea: http://video.google.com/videoplay?docid=4848322089224922482# La espalda del mundo [documento proyectable o vídeo] / Javier Corcuera, . - 2000 . - : 89 min. ; DVD.
Documental
Idioma : Español
Clasificación: 3 Cultura:3.05 Cultura:Cambio cultural:Crisis de la civilización Palabras clave: Problemas sociales Marginados Exclusión social Trabajo infantil Pena de muerte Carabayllo Perú Kurdos Exiliados Refugiados políticos Clasificación: 004.3 Modes de traitement Resumen: Documental que nos retrata tres historias de seres que viven en la espalda del mundo: un niño que trabaja para ayudar a su familia a subsistir; una mujer kurda encarcelada por expresar sus ideas; un hombre condenado a pena de muerte que espera su final en la cárcel. En línea: http://video.google.com/videoplay?docid=4848322089224922482# Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado V1008 360 / COR DVD Sede Lince Videoteca Disponible Invierno en Bagdag / Javier Corcuera
Título : Invierno en Bagdag Tipo de documento: documento proyectable o vídeo Autores: Javier Corcuera, ; Elena García Quevedo, ; Naseer Shamma, Músico Fecha de publicación: 2005 Il.: 80 min. Dimensiones: DVD Nota general: Documental Idioma : Español Clasificación: 2 Ciencia:2.45 Meteorología:Climatología:Clima:Datos climáticos Palabras clave: Iraq Asia Guerra de Iraq, 2003 Relaciones internacionales Estados unidos Guerras Medio oriente Impacto social Clasificación: Resumen: La guerra se acerca a Irak. La ciudadanía mundial se moviliza para intentar detenerla, sin embargo la guerra llega imparable y se instala en Irak. Desde Bagdad, sus ciudadanos lo cuentan. Mustafá, de 9 años; Mauy, de 11; Zin al Abidin, de 12; Nagham, de 24; Mayed, de 43 o Rabiha, de 60... Todos ellos son víctimas de una guerra que no termina. Y todos ellos nos relatan historias del más frío invierno en Bagdad. Invierno en Bagdag [documento proyectable o vídeo] / Javier Corcuera, ; Elena García Quevedo, ; Naseer Shamma, Músico . - 2005 . - : 80 min. ; DVD.
Documental
Idioma : Español
Clasificación: 2 Ciencia:2.45 Meteorología:Climatología:Clima:Datos climáticos Palabras clave: Iraq Asia Guerra de Iraq, 2003 Relaciones internacionales Estados unidos Guerras Medio oriente Impacto social Clasificación: Resumen: La guerra se acerca a Irak. La ciudadanía mundial se moviliza para intentar detenerla, sin embargo la guerra llega imparable y se instala en Irak. Desde Bagdad, sus ciudadanos lo cuentan. Mustafá, de 9 años; Mauy, de 11; Zin al Abidin, de 12; Nagham, de 24; Mayed, de 43 o Rabiha, de 60... Todos ellos son víctimas de una guerra que no termina. Y todos ellos nos relatan historias del más frío invierno en Bagdad. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado V1010 956.70443 / COR DVD Sede Lince Videoteca Disponible
Título : Invisibles Tipo de documento: documento proyectable o vídeo Autores: Javier Bardem, Productor ; Fernando León de Aranoa, ; Mariano Barroso, ; Javier Corcuera, ; Win Wenders, ; Isabel Coixet, Fecha de publicación: 2007 Il.: 95 min. Dimensiones: DVD Nota general: Documental Idioma : Español Clasificación: 3 Cultura:3.05 Cultura:Cambio cultural:Crisis de la civilización Palabras clave: Problemas sociales Desplazados Exclusión social Enfermedades Médicos sin Fronteras Clasificación: Resumen: Película documental producida por Javier Bardem y compuesta por cinco cortometrajes sobre los problemas en los que trabaja Médicos sin Fronteras. Tres de los cortos tratarán sobre conflictos bélicos como los de Uganda y Colombia; y dos sobre enfermedades olvidadas como la enfermedad de Chagas en Bolivia que afecta a miles de personas -para la que no hay terapia- y la enfermedad del sueño en África central. En línea: http://www.msf.es/invisibles/ Invisibles [documento proyectable o vídeo] / Javier Bardem, Productor ; Fernando León de Aranoa, ; Mariano Barroso, ; Javier Corcuera, ; Win Wenders, ; Isabel Coixet, . - 2007 . - : 95 min. ; DVD.
Documental
Idioma : Español
Clasificación: 3 Cultura:3.05 Cultura:Cambio cultural:Crisis de la civilización Palabras clave: Problemas sociales Desplazados Exclusión social Enfermedades Médicos sin Fronteras Clasificación: Resumen: Película documental producida por Javier Bardem y compuesta por cinco cortometrajes sobre los problemas en los que trabaja Médicos sin Fronteras. Tres de los cortos tratarán sobre conflictos bélicos como los de Uganda y Colombia; y dos sobre enfermedades olvidadas como la enfermedad de Chagas en Bolivia que afecta a miles de personas -para la que no hay terapia- y la enfermedad del sueño en África central. En línea: http://www.msf.es/invisibles/ Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado V1014 362 / BAR DVD Sede Lince Videoteca Disponible



