| TÃtulo : | Un consenso vital : Hacia un sistema de gestión compartida y descentralizada del agua | | Tipo de documento: | texto impreso | | Autores: | Laureano Del Castillo Pinto, Autor | | Editorial: | Lima : DefensorÃa del Pueblo | | Fecha de publicación: | 2004 | | Número de páginas: | 120 p. | | Idioma : | Español | | Clasificación: | 2 Ciencia:2.85 PatologÃa:PsiquiatrÃa:PsicopatologÃa:Enfermedad mental
| | Palabras clave: | Agua , Derecho al agua | | Clasificación: | | | Resumen: | Reflexiona sobre la imperiosa necesidad de alcanzar un amplio consenso que parte del reconocimiento del agua como recurso indispensable para la vida de las personas, asà como para el desarrollo y la seguridad del paÃs, y sobre las responsabilidades que de ello se derivan. Asimismo, analiza los recientes conflictos entre Gobiernos regionales por el uso y administración de los recursos hÃdricos, también ofrece un análisis del tratamiento de los recursos hÃdricos en el marco del actual proceso de descentralización. Finalmente sustenta un conjunto d epropuestas relacionadas con la necesidad de una estrategia nacional para el uso, administración y protección de los recursos hÃdricos desde una perspectiva integral y descentralizadora. |
Un consenso vital : Hacia un sistema de gestión compartida y descentralizada del agua [texto impreso] / Laureano Del Castillo Pinto, Autor . - Lima : DefensorÃa del Pueblo, 2004 . - 120 p. Idioma : Español | Clasificación: | 2 Ciencia:2.85 PatologÃa:PsiquiatrÃa:PsicopatologÃa:Enfermedad mental
| | Palabras clave: | Agua , Derecho al agua | | Clasificación: | | | Resumen: | Reflexiona sobre la imperiosa necesidad de alcanzar un amplio consenso que parte del reconocimiento del agua como recurso indispensable para la vida de las personas, asà como para el desarrollo y la seguridad del paÃs, y sobre las responsabilidades que de ello se derivan. Asimismo, analiza los recientes conflictos entre Gobiernos regionales por el uso y administración de los recursos hÃdricos, también ofrece un análisis del tratamiento de los recursos hÃdricos en el marco del actual proceso de descentralización. Finalmente sustenta un conjunto d epropuestas relacionadas con la necesidad de una estrategia nacional para el uso, administración y protección de los recursos hÃdricos desde una perspectiva integral y descentralizadora. |
|  |