| TÃtulo : | La objeción de conciencia : Un aporte a su compromiso y desarrollo en el Perú | | Tipo de documento: | texto impreso | | Autores: | Katherine MANSILLA, Autor ; LucÃa VILLARAN, Autor | | Editorial: | Lima : CEAPAZ | | Número de páginas: | 128 p. | | Idioma : | Español | | Clasificación: | 2 Ciencia:2.35 Ciencias de la tierra:Geodinámica:Erosión:Erosión costera
| | Palabras clave: | Jovenes Cultura de Paz Servicio militar obligatorio | | Clasificación: | | | Resumen: | Habiendo transcurrido 50 años de la Declaración Universal de los Derechos y Obligaciones del Ciudadano, convenida por los Estados luego de la Segunda Guerra Mundial, reaparece y se desarrolla una reflexión -ètica y ciudadana- desde las experiencias de paz. Esta reflexión toma en cuenta también, la situación jurÃdica de los jóvenes, hoy consideramos como sujetos plenos de derechos en lo que les pueda beneficiar. En nuestro moderno mundo globalizado, desde la libertad de conciencia, muchos grupos plantean hoy construir mecanismos que protejan la libertad de opcion de los ciudadanos, frente a sus responsabilidades comunitarias. Los trabajos que presentamos plantean el estado de la cuestión en el plano filosófico y en el plano jurÃdico en el tema de la objecion de conciencia.
Un asunto central en este contexto es el carácter del servicio militar, su obligatoriedad y las otras alternativas de servicio a la comunidad que se plantean a los jóvenes ciudadanos. |
La objeción de conciencia : Un aporte a su compromiso y desarrollo en el Perú [texto impreso] / Katherine MANSILLA, Autor ; LucÃa VILLARAN, Autor . - Lima : CEAPAZ, [s.d.] . - 128 p. Idioma : Español | Clasificación: | 2 Ciencia:2.35 Ciencias de la tierra:Geodinámica:Erosión:Erosión costera
| | Palabras clave: | Jovenes Cultura de Paz Servicio militar obligatorio | | Clasificación: | | | Resumen: | Habiendo transcurrido 50 años de la Declaración Universal de los Derechos y Obligaciones del Ciudadano, convenida por los Estados luego de la Segunda Guerra Mundial, reaparece y se desarrolla una reflexión -ètica y ciudadana- desde las experiencias de paz. Esta reflexión toma en cuenta también, la situación jurÃdica de los jóvenes, hoy consideramos como sujetos plenos de derechos en lo que les pueda beneficiar. En nuestro moderno mundo globalizado, desde la libertad de conciencia, muchos grupos plantean hoy construir mecanismos que protejan la libertad de opcion de los ciudadanos, frente a sus responsabilidades comunitarias. Los trabajos que presentamos plantean el estado de la cuestión en el plano filosófico y en el plano jurÃdico en el tema de la objecion de conciencia.
Un asunto central en este contexto es el carácter del servicio militar, su obligatoriedad y las otras alternativas de servicio a la comunidad que se plantean a los jóvenes ciudadanos. |
|  |