| TÃtulo : | La situación de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en la AmazonÃa boliviana | | Tipo de documento: | texto impreso | | Autores: | Gustavo SOTO, Autor | | Editorial: | Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales | | Fecha de publicación: | 2007 | | Número de páginas: | 60 p | | Nota general: | Contienen Anexos, Mapas | | Idioma : | Español | | Clasificación: | 1 Educación:1.15 Planificación de la educación:EstadÃsticas educacionales:Proporción alumnos/docentes
| | Palabras clave: | AmazonÃa Bolivia Derechos económicos sociales | | Clasificación: | 004.14 Mini-ordinateurs | | Resumen: | El ámbito de este informe Boliviano, abarca al conjunto de tierras bolivianas (AmazonÃa, Oriente y CHaco) en tanto que son el espacio geopolÃtico donde se superponen y sobredeterminan procesos de integración, como la IIRSA, con las luchas indÃgenas por la tierra y el territorio, los intereses corporativos (hidrocarburos, minerÃa, forestales) y los procesos polÃticos autonomistas departamentales, liderados por las oligarquÃas vinculadas a los intereses de la globalización. Este complejo entramado de intereses y correlaciones de fuerza, explican en gran medida, tanto el mÃnimo avance en la normatividad, cuanto el incumplimiento y las violaciones de los DESC. |
La situación de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en la AmazonÃa boliviana [texto impreso] / Gustavo SOTO, Autor . - Bolivia : Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 2007 . - 60 p. Contienen Anexos, Mapas Idioma : Español | Clasificación: | 1 Educación:1.15 Planificación de la educación:EstadÃsticas educacionales:Proporción alumnos/docentes
| | Palabras clave: | AmazonÃa Bolivia Derechos económicos sociales | | Clasificación: | 004.14 Mini-ordinateurs | | Resumen: | El ámbito de este informe Boliviano, abarca al conjunto de tierras bolivianas (AmazonÃa, Oriente y CHaco) en tanto que son el espacio geopolÃtico donde se superponen y sobredeterminan procesos de integración, como la IIRSA, con las luchas indÃgenas por la tierra y el territorio, los intereses corporativos (hidrocarburos, minerÃa, forestales) y los procesos polÃticos autonomistas departamentales, liderados por las oligarquÃas vinculadas a los intereses de la globalización. Este complejo entramado de intereses y correlaciones de fuerza, explican en gran medida, tanto el mÃnimo avance en la normatividad, cuanto el incumplimiento y las violaciones de los DESC. |
|