| TÃtulo : | Aprendiendo a educar.Texto autoformativo del promotor en derechos humanos : Serie: materiales para la educación ciudadana | | Tipo de documento: | texto impreso | | Autores: | Héctor LAPORTA, Autor | | Editorial: | Lima : Instituto de Defensa Legal | | Fecha de publicación: | 1999 | | Número de páginas: | 67 p | | Nota general: | Incluye cuadro metodológico, extracto de la Contitución Política del Perú | | Idioma : | Español | | Clasificación: | ~termes orphelins:Private law
| | Palabras clave: | EDUCACION PROMOTOR DERECHOS HUMANOS REALIDAD SOCIAL ORGANIZACION COMUNITARIA MANEJO DE CONFLICTOS METODOLOGIA | | Clasificación: | 004.16 Micro-ordinateurs | | Resumen: | Texto básico autoformativo que nos permitirá realizar un viaje a través de nuestras propias experiencias de vida para alimentar nuestra capacidad de reflexión sobre los sucesos que atropellan la dignidad de las personas. De esta forma, no sólo podremos aprender conceptos o principios sino entender mejor a las personas que nos rodean y analizan junto con ellas la importancia de conocer y defender sus derechos. Son siete unidades: Educación; Derechos Humanos; el promotor para la educación en derechos humanos; realidad social; Organización comunitaria; manejo de conflictos y metodologÃas, tecnicas para trabajo grupal. |
Aprendiendo a educar.Texto autoformativo del promotor en derechos humanos : Serie: materiales para la educación ciudadana [texto impreso] / Héctor LAPORTA, Autor . - Lima : Instituto de Defensa Legal, 1999 . - 67 p. Incluye cuadro metodológico, extracto de la Contitución Política del Perú Idioma : Español | Clasificación: | ~termes orphelins:Private law
| | Palabras clave: | EDUCACION PROMOTOR DERECHOS HUMANOS REALIDAD SOCIAL ORGANIZACION COMUNITARIA MANEJO DE CONFLICTOS METODOLOGIA | | Clasificación: | 004.16 Micro-ordinateurs | | Resumen: | Texto básico autoformativo que nos permitirá realizar un viaje a través de nuestras propias experiencias de vida para alimentar nuestra capacidad de reflexión sobre los sucesos que atropellan la dignidad de las personas. De esta forma, no sólo podremos aprender conceptos o principios sino entender mejor a las personas que nos rodean y analizan junto con ellas la importancia de conocer y defender sus derechos. Son siete unidades: Educación; Derechos Humanos; el promotor para la educación en derechos humanos; realidad social; Organización comunitaria; manejo de conflictos y metodologÃas, tecnicas para trabajo grupal. |
|