| TÃtulo : | Avances y desafìos en las reparaciones a las vÃctimas de la violencia polÃtica | | Tipo de documento: | texto impreso | | Autores: | Abraham VALENCIA, Autor ; Gabriela JOO, Autor ; Gino HUERTA, Autor | | Editorial: | Lima : Instituto de Defensa Legal | | Fecha de publicación: | 2011 | | Número de páginas: | 52 p | | Idioma : | Español | | Clasificación: | ~termes orphelins:Private law
| | Palabras clave: | REPARACIONES / VICTIMAS DE LA VIOLENCIA POLITICA / VIOLENCIA POLITICA / | | Clasificación: | | | Resumen: | Este es un documento de trabajo que se presenta en un momento de cambio de gobierno y donde existe de manera explicita la voluntad de retomar y profundizar el tema de las reparaciones. Ponemos algunas ideas a consideración con el fin de facilitar el proceso de diálogo y propuestas sobre el tema que se desarrolle en este tiempo, de este modo se contará con insumos que permitan la definición y precisión de actos de reparación que cumplan las condiciones mÃnimas: una voluntad clara del estado para reparar a los afectados y una percepción de la vÃctima que está siendo indemnizada en el acto. |
Avances y desafìos en las reparaciones a las vÃctimas de la violencia polÃtica [texto impreso] / Abraham VALENCIA, Autor ; Gabriela JOO, Autor ; Gino HUERTA, Autor . - Lima : Instituto de Defensa Legal, 2011 . - 52 p. Idioma : Español | Clasificación: | ~termes orphelins:Private law
| | Palabras clave: | REPARACIONES / VICTIMAS DE LA VIOLENCIA POLITICA / VIOLENCIA POLITICA / | | Clasificación: | | | Resumen: | Este es un documento de trabajo que se presenta en un momento de cambio de gobierno y donde existe de manera explicita la voluntad de retomar y profundizar el tema de las reparaciones. Ponemos algunas ideas a consideración con el fin de facilitar el proceso de diálogo y propuestas sobre el tema que se desarrolle en este tiempo, de este modo se contará con insumos que permitan la definición y precisión de actos de reparación que cumplan las condiciones mÃnimas: una voluntad clara del estado para reparar a los afectados y una percepción de la vÃctima que está siendo indemnizada en el acto. |
|  |